Sistema de frenada ABS Bosch con discos de 260 mm y 240 mm, horquilla convencional y doble amortiguador trasero regulable e instrumentación full LCD con Bluetooth de última generación. Todo lo mencionado con un precio que se ubica en el término medio de esta comparativa de los mejores scooters de 300 cc capaces para el carnet A2. Y la factura puede ser superior si hacemos mejor su ya amplio equipamiento de serie a golpe de talonario.
Con la pantalla eléctrica en su situación mucho más baja, se puede sentir la refrescante brisa. Su chasis, más deportivo y ligero, sortea con sencillez los atascos y el scooter premium llama la atención en los reflejos de los exclusivos escaparates. Yamaha ha dotado de una imagen más elegante a su scooter medio más deportivo gracias a la versión Iron Max, que luce por su color gris obscuro y su taburete especial con respaldo que viene dentro para el conduzco. Otras diferencias con la versión estándar están en el cuadro de mandos, en donde se ha puesto un aro niquelado rodeando al cuentakilómetros, y en las estriberas del pasajero, que pasan a ser de aluminio.
Yamaha Xmax 300 Vs Honda Forza 300
Cierto es que su carácter deportivo incita a una conducción mucho más espirituosa como quien afirma, pero debimos visitar la gasolinera mucho más veces con él. Kawasaki empleó durante varios años la excusa de ser una marca de motocicletas y no de scooters para no ingresar en este segmento de mercado. Cuando se estrenó, lo hizo de la mano de KYMCO, marca que les fabrica, con el chasis y el motor del antecedente Super Dink 300, este J 300. Aún así, es un scooter rápido y con increíble parte ciclo, con menor aptitud de carga que el Honda pese a una carrocería mayor.
Los 780 mm de altura de asiento y 184 kg en orden de marcha, para un 350, se pueden estimar datos contenidos. Unos años después, en el momento en que este era un segmento importante, aparecieron aquellos Foresight 250, mucho más las versiones de 125 y 150 cc con el poco acertado nombre de Pantheon. Entre que el primero tenía un precio muy alto y los otros resultaban poco atractivos, tampoco fue un éxito, y eso que eran scooters que iban claramente bien equiparados con sus rivales.
El X-MAX 300 asimismo tiene un ventilador especialmente diseñado para conseguir una refrigeración lo más eficaz viable. Además, la forma de la cámara de combustión y el puerto de admisión está desarrollada para una combustión rápida y eficaz que produzca un par motor a bajo y medio régimen más rotundo, algo esencial en la conducción urbana. Si quisiéramos ubicarnos en todo el mercado, deberíamos ojear los oponentes tanto del Honda Forza 300 como los del Yamaha XMAX 300, ya que estos serían comunes.
El diseño de todo el conjunto, de clara inspiración X-ADV, es toda una declaración de intenciones. Bajo el taburete disponemos de un gran espacio donde caben sin inconveniente 2 cascos integrales y alguna cosa mucho más. Para enfrentar 2021 con sus Beverly puestos al día Piaggio pone en escena dos modelos renovados, el Beverly 300 y el Beverly 400, reemplazando este último al previo Beverly 350. Los 2 son motores Euro 5 y con este lanzamiento Piaggio celebra los 20 años de éxitos de su modelo de rueda alta. En este momento los Beverly tienen unas líneas mucho más deportivas, pero todavía es el scooter muy elegante de siempre y en todo momento.
Re: Honda Forza 300 O Yamaha X Max 300??
Pienso que Honda va por delante en imagen de marca, fiabilidad y servicio posventa, y también en precio claro, prácticamente nada es gratis en esta vida. Acaba el penúltimo ataque, y el Yamaha XMAX 300 se le ve superior, mucho más confiado, si bien más fatigado… El Forza 300 no se le ve tan fatigado, pero psicológicamente se muestra menos activo, menos jovial. Las apuestas están igualadas, 5.800 € para la Honda Forza y 5.799 € para la Yamaha XMAX, aunque esta versión Iron Max aumenta su valor hasta los 6.199 €. O explicado de otra forma que el scooter perfecto es uno de 400 con 35cv y «liviano» puesto que tiene capacidad sufuciente para cualquier cosa y es sufuciente liviano para manejarlo con soltura en ámbito urbano. En el hilo de «xmax 300 o 400» hay muchas personas que está diciendo que en cuanto saquen la 400 blue core se la pillan. En el momento en que entra en acción se prende un testigo «T» parpadeante en la pantalla digital.
Este último, a cambio, es un scooter menos visto, muy atrayente y gana al Scoopy por goleada en capacidad de carga, además de estar mejor equipado, con control de tracción y la pantalla regulable. Es, en el fondo, una alternativa más GT que solo penaliza contra el SH 300 en la ausencia de las ruedas altas, si bien no te engañes, pues el Scoopy monta llantas de 16″ y el Forza de 15″ en el tren delantero. En esta versión se ha reducido relevantemente su peso, progresando de esta forma su respuesta y sosteniendo el buen nivel de equipamiento general en su parte ciclo, algo frecuente en la marca de Japón. Además de esto para reforzar su carácter el nuevo Forza 300 presenta un diseño considerablemente más deportivo, pero sin perder sus destrezas de scooter GT. Quizás su punto enclenque sea el precio, el mucho más costoso del segmento, pero la calidad, al final, tiene un precio.
Tampoco en equipamiento el Kawasaki iguala al Forza, pero es más barato y, más que nada, el J 300 declara 3 CV más, que en estas cantidades de potencia supone más de un diez% de ganancia. A nivel de motor llega dotado de un monocilíndrico horizontal de 300 cc que distribución 26 CV y una agilidad máxima, tanto a solas como con acompañante, que supera sin problemas los 120 km/h legales en autovía. Todo ello con el habitual diseño de la marca, un de adelante deportivo, al tiempo que la parte posterior resalta con un amplio asiento, tanto para el piloto, como para el acompañante. El espacio para el piloto y el acompañante es amplio, con buena ergonomía y con soluciones técnicas que se agradecen, como la llave electrónica. Es quizás, el scooter de 300 con mejor relación calidad precio del segmento merced a sus buenos acabados, amplitud de carga bajo el taburete y su contenido precio.
Cuenta con Smart-Key , pantalla ajustable en altura, control de tracción iluminación LED y frenada ABS. El hueco del asiento tiene espacio para 2 cascos integrales y se dispone de una guanterita de adelante con toma de corriente. El Yamaha X-Max 300 se lanzaba en 2017 como un polivalente maxiscooter con mucho más capacidad y aceleración gracias a su motor Blue Core Euro 4 que asimismo contribuye un menor consumo de comburente. Todo es nuevo, chasis, carrocería, suspensiones, instrumentación, iluminación…y conservando las buenas características activas delX-Max 250, modelo al que sustituye.