honda cr v 1.6 i-dtec 120 cv opiniones

Y ello con independencia e incluso admitiendo que sus neumáticos logren ser de un nivel de adherencia algo inferior al de los montados con llanta 18”. Solamente cerrar la puerta comprobamos que la marca ha hechoun buen trabajo en el aislamiento acústico, sin embargo este aspecto destaca en el momento en que empezamos a rodar. En el momento en que iniciamos la marcha nos damos cuenta de que el trabajo efectuado por la marca para remover ruidos de rodadura y vibraciones es excelente. Va a contar con un 4 tubos atmosférico de 2.4 litros con 184 CV y 244 Nm de par. La gran ventaja en el Nissan llega al derrumbar los asientos, por capacidad y por la longitud de lo que puedes cargar. Los dos apuestan por motores de cuatro tubos de 1,6 litros.

Honda Cr-v 16 I-dtec 4×2 Nav 120 Cv Elegance Plus 5p

En la parte posterior del CR-Vse sostienen los pilotos verticales propios de todas y cada una de las generaciones de CR-V, pero en esta cuarta generación con un estilo más tridimensional. En esta zona encontraremos 2 faros antiniebla y los sensores de aparcamiento traseros. En la parte de adelante el nuevo CR-V no podemos encontrar con unaslíneas considerablemente más marcadas y fluidas que parten del paragolpes. En la parte inferior del frontal podemos encontrar tres entradas de aire. En la parte central podemos encontrar la entrada primordial al tiempo que a los lados poseemos unas entradas de aire que rodean los faros antiniebla. Esta parte poseeun color de contraste propio que realza la robustez y el característico diseño offroad del modelo.

Tiene 4 altífonos y se puede manejar desde el volante o desde los grandes botones ubicados en el salpicadero. Esta versión no puede equipar, ni en opción, una radio mejor. Cualquier persona que sea la razón por la cual termine el régimen de sus datos de carácter personal, conservaremos sus datos correctamente bloqueados y archivados para realizar en frente de eventuales responsabilidades legales, en el transcurso de un plazo máximo de cinco años.

Y el vehículo sale sin problemas, sin precisar empezar a adelantar en primera, quizá con inconvenientes de tracción a poco húmedo que esté el suelo, para entonces perder tiempo cambiando a segunda. En mi vehículo, es peor el cambio de segunda a tercera, con mucho salto entre marchas. Soy el @15 Gustavo y complemento los comentarios de @18 Joaquin. Efectivamente, hace unas 4 semanas tras bastante meditar adquirí el Honda CRV 1.6 Elegance. Mi anterior turismo era un Passat 1.8T de gasolina con 16 años y medio de antigüedad.

0 I-mmd Hybrid Elegance 2wd

Llegará a España en el mes de noviembre, aunque antes ya habrá entidades disponibles en los concesionarios, y se ofrecerá en los acabados Comfort, Elegance y Lifestyle, todos ellos con una completa dotación de serie, pero donde no se ofrecen los últimos ayudantes a la conducción ni como opción. Tenemos la posibilidad de afirmar con certeza que el CR-V se sitúa sin dudas en el podio de su segmento. Un segmento en el que compiten algunos clásicos como el Mitsubishi Outlander , el Volkswagen Tiguan o el Ford Kuga , y que espera con los brazos libres al nuevo Nissan Qashqai, a la venta desde este mes. A la altura del CR-V pondría personalmente al Mazda CX-5 [Ver Prueba Mazda CX-5], y abajo al Suzuki Grand Vitara que reclama una renovación de look a voces. Otro modelo interesante del segmento, de una marca en pleno desarrollo, es el Hyundai ix35 que presentamos en su día.

Peculiaridades Del Honda Cr-v 16 I-dtec 120 Cv 2013

Así, en tanto que las de este blog no pretenden ser de novedad absoluta, sino más bien más reposadas, los turismos tienen ahora algo mucho más de kilometraje, y están más rodados. El nuevo sistema multimedia se llama Honda Connect, y se apoya en el S.O. de Google plus, Android, en su integridad. Deja acompasar las ‘apps’ del móvil inteligente y tiene un navegador apoyado en el sistema de Garmin. Además de las ‘apps’ de Android, puede sincronizar una secuencia de aplicaciones concretas para el Honda CR-V, que puedes bajarte de la tienda online construída al efecto. El móvil inteligente se sincroniza perfectamente con la pantalla de siete pulgadas merced al sistema Mirror-Backlink, de forma que puedes conducir el teléfono por medio de la área táctil. Los usuarios de iPhone, eso sí, van a deber abandonar muchas de las funcionalidades hasta futuros desarrollos.

Esta moldura en contraste una parte de la parte delantera y rodea todo el vehículo a través de los pasos de rueda. Como es lógico,este ingrediente en contraste se puede ver mucho mejor si contamos con un vehículo cuya pintura sea clara. Optimización en aceleración algunas décimas, pero en recuperaciones se mantiene, puesto que el incremento de potencia se compensa con una menor cilindrada que le resta algo de brío a bajas vueltas. Por eso lo mejor es no dejarlo caer de 1.500 vueltas, especialmente si vas con el pasaje terminado y se aúnan kilos a los 1.600 que declara en báscula en orden de marcha. Por encima de 2.000 rpm la sensación de fuerza es muy satisfactoria y hasta 4.000 revoluciones empuja sin vahído y sin que el consumo se desboca.

Jamás afirmaré que el que se compra un SUV para recorrer únicamente carreteras o autopistas ha hecho la peor compra de todo el mundo, si bien seguramente lo oirá en algún momento. A conocer si poseemos suerte y nos traen el nuevo Jazz con el 1.5 i-DTEC de 100 c.v. Que van a vender en otros países, que a propósito, seguramente va a romper algún que otro record de consumo. Los SUV 4×4 y TT, ya son más caros propiamente por construcción, transmisión… pero si encima se acoplan a motores más poderosos y equipamientos superiores, entramos en un chato de «lujo» e irónicamente opuesto por fin práctico al que se utilizan. Y no me vale decir que hay Defender o Hilux, que no es exactamente lo mismo. Y esto sí que lo ha curado el nuevo reparto de rigidez transversal; el CR-V 1.6 sigue subvirando, pero bastante menos que el 2.2 y, además, mantiene un aumento de los ángulos de deriva proporcionales a la violencia del apoyo.

Conque de momento, los Honda lideran ambas clasificaciones; en las que, a propósito, la diferencia de tres cuartos de litro entre los de tracción frontal y los AWD sigue. Pero sobre esto volveremos más adelante, cuando toque charlar de las pruebas ahora efectuadas a otros automóviles del segmento, como el Audi Q3. El CR-V diésel con tracción frontal, disponible con transmisión manual, proseguirá comercializándose equipado con el motor diésel de 1.6 litros i-DTEC de 120 CV, en este momento con las emisiones reducidas a 117 g/km. Aun fabricantes tan serias y tecnológicas como Honda deben rendirse frente a la tiranía del mercado; y si este solicita vehículos técnicamente normales -esto es de simple tracción frontal- pero con estética, altura al suelo y tamaño de SUV (cuando no de todo-terreno puro y duro), ya que hay que dárselo, si deseas vender. Y si llevar los niños al “cole” sale por dos litros/cien km mucho más caro y al cliente no le importa, pues allá él, y eso que van ganado las petroleras (bueno, esas jamás pierden). Aunque en algunos casos, como éste del CR-V, el consumo está tan aquilatado que el capricho de rodar en un vehículo con apariencia de lo que en realidad no es, no resulta tan y tan costoso, cuando menos con lo que al combustible se refiere.

Lo cambié porque los últimos años pasaba 2 o tres ocasiones al año por el taller, pero no por averías relacionadas con el motor, sino por inconvenientes secundarios como son la no apertura de puertas, dirección asistida, radiadores, etc. El motor estaba inigualable y indudablemente podría perdurar otros muchos años. Pero perdí la confianza en él y comprendí la necesidad de reemplazarlo.

Podríamos charlar de pega pues el motor 1.6 i-DTEC solo está libre con tracción delantera y no puede conducir en combinación ningún sistema de ayudas a la conducción. El Honda CR-V 1.6 i-DTEC 120 CV que pruebo se presenta como la opción más razonable de la gama, tanto por precio como por prestaciones y consumos de carburante. El motor diésel se apoya en un nuevo sistema de tracción con un reparto al 60%.

Naturalmente tenemos la posibilidad de practicar una conducción mucho más combativa que eleve el gasto de carburante has casi 6 litros (mucho más tampoco), pero en condiciones normales, sin enormes sacrificios puedes lograr los mencionados 4 y medio. Del motor se hablará ahora, pero empezaremos por decir de él que pesa 47 kilogramos menos que el 2.2 i-DTEC de 150 CV; y desde ahí, y en cascada, van apareciendo las consecuencias a que antes hicimos referencia. Ya que el par máximo es también inferior, la caja de cambios, que es nueva, pesa otros siete kilogramos menos; pero es que también ha desaparecido la caja de transferencia, el árbol de transmisión hacia atrás, sus apoyos, el diferencial trasero, los palieres, y los bujes traseros son mucho más sencillos.

Momento de esta forma de analizar de qué forma conjuga en este momento la marca japonesa todos esos tiempos en este CR-V. Ahora nos agradó en el momento en que lo recibimos en el apartado de pruebas en dos ocasiones –Ver Prueba Honda CR-V 1.6– o – Ver Prueba Honda CR-V 2.2– y lo cierto es que no era para menos puesto que nos encontrábamos frente a un SUV enfocado precisamente a la carretera, bien pertrechado, eficiente, grande y realmente bien equipado. Tanto en punta –quizá lo menos importante en la actualidad- como en recuperaciones, les aseguro que el motor de 120 caballos responde con perfección. La apariencia del CR-V engaña, pues parece considerablemente más pesado de lo que en realidad es (1.541 kg) y se desplaza mejor de lo esperado con este motor que, como resulta lógico, es mucho más económico.