La primera VFR se comercializó hasta el año 1989 con un restyling en 1988 adoptando llanta delantera de 17″ en vez de 16″ y 5 CV más de capacidad, pasando de los cien CV auténticos a los 105CV. Tras múltiples años estar los desarrolladores japoneses construyendo motores de cuatro tubos en línea, Honda deseó crear y marcar la diferencia del resto de fabricantes, sacando al mercado su motor V4 refrigerado por agua y con 16 válvulas. La moto Honda vfr 750 f del año 1992 fue elaborada por la empresa Honda y entra en la serie de Honda vfr 750 que incluye a motocicletas de distintas cilindradas.
Además de esto sabes que a partir de cierta agilidad influye mucho más la aerodinámica, pues las pretensiones de capacidad para cada km/h adicional suben en progresión geométrica. Con sinceridad pienso que tenéis muy poca iniciativa, estáis desinformado a la multitud, a propósito la rc 30 tiene en el motor algo bastante mas característico y diferente que las culatas en relación a la rc36, que vergüenza. Quedo a la orden para enviarles los dos productos por email al que lo desee. Demás está decir que tengo una modelo 93, de allí mi interés e investigación sobre el tema.
El diseño de la moto es una evolución y un rediseño completo de los modelos VF700/750F. Todas y cada una de las series VFR750 utilizaban un motor V4 de 750 cc, 16 válvulas DOHC, refrigerado por líquido y a 90°, con inducción de comburente mediante carburador; la relación diámetro/carrera proseguía siendo la misma en todos y cada uno de los modelos de 750, con 70,0 x 48,6 mm . Una cosa es que el motor no tenga el punch de un 4 online, pero para un 4 tubos de tres cuartos de litro de la época la potencia era mucho más que correcta. Las velocidades que alcanza este modelo con todo de serie están sobre los 240 reales.
Pero el reglaje supone un finde de llegar a las válvulas, otro de mudar pastillas y otro de montar todo. La mecánica no, es sólo un medio de gozar de mis motos. Nosotros probamos las motos como son, y como no nos debemos a nadie, las ponemos como és, sin engañar a absolutamente nadie. Cuando este modelo se comercializó al público general, el valor de venta al público era de 6449.0€.
La cabeza con su casco entero queda expuesta al antojo del viento, dejando asimismo algo desamparados hombros, rodillas y pies. A ritmo moderado, y cuello y trapecios se resienten, fijo. Conque, o desarrollamos cuello de toro o terminamos la jornada doloridos y con cuello-cisne. Mejor tomárselo con calma y lanzarse a una ruta más corta, o bajar el ritmo.
La moto Honda vfr 750 f del año 1997 fue construída por la compañía Honda y entra en la serie de Honda vfr 750 que entiende motocicletas de diferentes cilindradas. Solo quisiese llevar a cabo un comentario sobre el punto relacionado con la capacidad. Si bien es cierto que la declarada es de 100CV, otra muy distinta es la potencia a la rueda.
No puedo valorar tus críticas de las otras dos motos que tengo , por el hecho de que de la Kawa, dices que es buenísima, solamente y de la 1100 no encontré nada. Yo tuve una vfr del 95, el siguiente modelo al de vuestra prueba. Creo que lo primero que deberías realizar es meter tu VFR en banco, si como parece tienes una. Los cien CV., aparte de ser de catálogo, son medidos con el motor fuera del chasis, prácticamente sin aceite, con el embrague desmontado y evidentemente sin pérdidas de transmisión o disipación de calor. Una vez en marcha y mientras que se va calentando el motor, se nota que el carenado cubre lo justito; vista la VFR desde lejos, hubiese jurado que cubría mejor, pero no es de este modo.
Deja Tu Comentario Cancelar La Contestación
El motor es un V4 de 748 cc , de 16 válvulas, DOHC, refrigerado por líquido y a 90°, basado en un carburador y con inducción de comburente. El diámetro y la carrera en todos los modelos 750 se mantuvieron en 70,0 mm × 48,6 mm (2,76 in × 1,91 in). Los cárteres eran sutilmente distintas, con la estructura inferior modificada para aceptar el indicio de situación de la marcha en vez del interruptor de punto muerto usado en los modelos VFR750P y VFR750K.
Esta motocicleta forma parte a la categoría de deportiva touring y el primer modelo de esta generación de las Honda vfr 750 se empezó a vender al particular en el año 1986, con lo que charlamos de una generación de motocicletas que tiene ya 36 años. Buenas, con lo que afirmas, o a la motocicleta le ocurría algo, o no la probaste en condiciones. Puedes ver los tiempos que hace de serie en un 0-200, menores de 13 segundos, lo que me semeja mucho más que acertado. No obstante, te recomiendo que investigues el motor que lleva la RC30, en tanto que es el mismo pero potenciado, dando más prestaciones a costa de abandonar la tremenda fiabilidad de a VFR750F. Esta moto es de la categoría de deportiva touring y el primer modelo de esta generación de las Honda vfr 750 se propagó en el año 1986, por lo que aunque no lo parezca, nos encontramos ante una una generación de motocicletas que tiene ahora 36 años. Esta motocicleta es de la categoría de deportiva y el primer modelo de ésta generación de las Honda vfr 750 se difundió en el año 1986, por lo que si bien resulte increíble, hablamos de una generación de motocicletas que tiene ya 36 años.
Marcas Y Modelos
Se apoya en el tiempo de preparación, el servicio de distribución seleccionado en la página de la cesta de la compra y el instante en que nos llega el pago compensado. Lo que empezó como una operación unipersonal en Hepco & Becker se convirtió en una activa empresa de tamaño medio que en este momento está respaldada por un equipo motivado. Con pasión y un know-how cada vez mayor, complacen las demandas de sus clientes del servicio. La precisión de ajuste y la estabilidad -fabricada en Alemania-, así como una longevidad sostenible, caracterizan los modelos de Hepco & Becker tanto como el diseño intemporal y el acabado de alta calidad.
Los 450 cc de la Fj son un mundo al costado del relajado motor de la vfr, en todo el rango de revoluciones, solo se pueden cotejar como referencia, no para competir entre ellos, no hay color. Hay datos que hacen ver que el más destacable desarrollador en la década de los en terminaciones y acabados era Honda. Para ser una moto del 93, aunque con pocos km , ha llevado realmente bien los años y se aprecia en el aspecto general. Suspensión correcta detrás y blandita en horquilla, que me obliga a apretar el reglaje de los muelles al límite ya de entrada, pero sin posibilidad de regular el hidráulico, por carecer de esta opción la VFR; una pena. De todas formas, con un preciso mantenimiento de horquilla, mudando el aceite en su momento, e incluso con un SAE un poco mucho más espeso, la cosa cambiaría bastante.