A nivel tecnológico resalta la sepa de instrumentación cien por cien digital (tiene 2 relojes analógicos y un display TFT central de siete pulgadas) y la pantalla de infoentretenimiento de tipo flotante es compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Como oferta de lanzamiento Honda ofrecerá la versión media, el Advance, al mismo precio que el Elegance, si bien para ello hay que financiar la adquisición del turismo obligatoriamente, según las condiciones de la marca. El segmento de los todocaminos pequeños está en alza constante y cada vez son mucho más los contendientes a los que hay que plantar cara. Como también suele pasar en muchos híbridos, al incrementar el ritmo los consumos no son lo único que se dispara, también la rumorosidad.
Este tiene un cierto retardo para dar la potencia desde el instante en que accionamos el gas , pero que es suficiente para una conducción urbana mucho más distendida, con una aptitud de efectuar un adelantamiento desde baja agilidad bastante correcta. Se resiente un tanto el confort, que aunque sigue siendo bueno, el “ajuste de la suspensión” hace que no filtre bien el asfalto roto. En temas de aerodinámica se realizaron mejoras sin necesidad de recurrir a características de diseño superfluas que, con frecuencia, juegan contra el estilo. El efecto resultante es una mayor estabilidad y un nivel superior de ahorro de comburente a altas velocidades, todo ello sin renunciar a su muy elegante diseño.
Mediante la aplicación “My Honda+” disponemos acceso a funciones recónditas como apertura y cierre de puertas, introducir el destino en el navegador o una llave digital para que hasta cinco personas logren abrir el turismo con su móvil inteligente. Por poner un ejemplo, el Toyota C-HR dispone de 377 litros y el KIA Niro de 410. Su silueta se ha conseguido aumentando diez mm. la distancia al suelo y reduciendo la altura en 20 mm. con respecto al modelo anterior.
La marca de Japón también ha introducido novedades significativas en el interior. El estilo minimalista es el gran protagonista de esta nueva generación, sustentado en un panel de instrumentos que se extiende horizontalmente y un salpicadero despejado en el que cada elemento «se ha situado cuidadosamente para contribuir a esa enorme sensación de amplitud». Honda moderniza uno de sus todocaminos mucho más populares y le dota de mayor tamaño, mecánica híbrida y una imagen más adulta. Charlamos del Honda HR-V que estrena tercera generación para proseguir rivalizando con rivales de la talla del Nissan Qashqai o el SEAT Ateca.
Así Marcha La Combinación De Sus Motores
Y la tendencia global, ya la entendemos todos, es realizar coches híbridos o eléctricos puros, principalmente. Los primeros son una solución de autonomía sin límites que no dependen de la carga externa de electricidad para nada como los eléctricos. Honda es precisamente un caso de muestra claro de todo lo previo y por ahí va pensada su estrategia de futuro.
Honda no ha repetido nada de lo que conocimos hasta la actualidad, aunque sí sostiene la filosofía de turismo práctico y sólido. Contradiciendo todas las normas actuales de la industria, donde cada turismo nuevo es mayor que el previo, los japoneses mantienen las dimensiones de su SUV mucho más pequeño. Sus líneas son hasta tradicionales con el cuadro de relojes detrás del volante con instrumentación digital pero imitando aproximadamente a los de siempre. Además de esto está la pantalla en el centro del salpicadero de 9 pulgadas para el sistema de diversión. Esta, además es táctil y emite un suave sonido cada vez que aprietas algunos de esos botones en la pantalla. Resulta realmente útil porque en conducción contribuye a entender que es eso precisamente lo que has hecho y no tener que distraerse porque no hace falta mirar para corroborar.
No obstante, en instantes en que moverse con el motor de combustión es más eficaz (en torno a 90 km/h) es este el que mueve las ruedas. No obstante, aún sigue siendo viable localizar el modelo saliente en los comercios que venden automóviles. No obstante, debemos tener presente que el HR-V que pronto desaparecerá de nuestro mercado no luce la etiqueta ECO de la DGT al hacer uso de un motor usual de gasolina. Por lo menos, el SUV ya puede reservarse por medio de la Red Oficial de Comercios que venden automóviles de la marca, aunque es cierto que sus primeras entidades no están previstas que lleguen a nuestras rutas hasta el primer trimestre de 2022.
Motor Y Acabado
El control de descenso en atentos, libre por primera vez en Europa con el HR-V, marcha desde una agilidad mínima de solo 3 km/h. En el modo perfecto de propulsión eléctrica el turismo se mueve cien% con energía eléctrica que proviene de las baterías de iones de litio, sin hacer ruido y con un bajo nivel de emisiones. Esto ocurre en el momento en que se pisa por vez primera el acelerador o se circula a baja agilidad. La tercera generación del HR-V, la primera en venta solo con una mecánica híbrida, presume también de una imagen estilizada, un amplio espacio interior y otras peculiaridades que examinamos ahora en nuestro primer test de conducción. El habitáculo del Honda HR-V 2022 muestra noticias y da un diseño más minimalista y ergonómico que su predecesor. Destacan los asientos multiconfigurables Honda Magic Seats que dejan aparte de ser abatidos para ganar espacio en el maletero levantar la banqueta para aumentar el almacenaje tras la fila de asientos delantera.
Versiones: Elegance, Executive Y Sport
Solo resulta más desapacible en el momento en que hundimos intensamente el pedal del acelerador en busca que una respuesta instantánea, primeramente por el hecho de que ésta resulta bastante progresiva y en segundo pues la sonoridad en el habitáculo se dispara. Al no poder asociar los motores eléctrico y gasolina en ningún momento, se pierde rendimiento para beneficiar los consumos que eso sí, en líneas generales son ajustados. En nuestra toma de contacto, por autopistas, carreteras nacionales y algo de ciudad, nos movimos cerca de los 5,7 l/cien km, solo tres décimas por encima de una cifra oficial –5,4– que se antoja muy simple de conseguir si somos cuidadosos con el acelerador. Estamos por consiguiente algo lejos de los registros logrados por los turismos que consumen menos combustible del mercado. El Honda HR-V 2021 va a llegar al mercado nipón en el mes de abril, mientras que en España hará lo propio en otoño a un precio todavía irreconocible.
El Honda HR-V tiene un sistema de propulsión híbrido, pero en el que solo transmite el motor de combustión su potencia de manera directa a las ruedas para sostener una velocidad crucero a ritmos legales. Es esencial remarcar esto por el hecho de que esperaba ese “punch” habitual de los eléctricos, y todavía estoy buscándolo. Este híbrido combina un motor térmico de gasolina mucho más 2 eléctricos. La capacidad total es de 131 CV –uno de esos 2 motores eléctricos no se usa para impulsar el turismo como pasa en tantos modelos híbridos–.